En mayo de 2018, el comportamiento de las importaciones totales se explica principalmente por la variación anual del grupo manufacturas con 22,1%. Se destacan las mayores compras al exterior de otro equipo de transporte (336,7%), hierro y acero (96,8%) y aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido (26,6%).
Variación anual
21,1% fue la variación anual de las importaciones en mayo de 2018 al ubicarse en 4.513,3 millones de dólares CIF. En mayo de 2017 la variación anual de las importaciones fue 4,0% y se ubicaron en 3.727,5 millones de dólares CIF.
En mayo de 2018 los productos del grupo manufacturas registraron importaciones por valor de 3.506,5 millones de dólares CIF con una variación anual de 22,1%. Este comportamiento obedeció principalmente a las mayores compras de otro equipo de transporte (336,7%), hierro y acero (96,8%) y aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido (26,6%). En mayo de 2017 las importaciones del grupo Manufacturas fueron 2.872,5 millones de dólares CIF con una variación de 5,8%.
Las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron 642,3 millones de dólares CIF y presentaron una variación anual de 39,1%, en mayo de 2018. Este comportamiento se explica, principalmente, por el crecimiento de las importaciones de cereales y preparados de cereales (133,1%) y carne y preparados de carne (72,5%). En mayo de 2017 las importaciones del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron 461,8 millones de dólares CIF con una variación de -8,5%.
El valor de las importaciones del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas fue 361,1 millones de dólares CIF con una variación anual de -6,9%, en mayo de 2018. Este comportamiento obedeció, principalmente, a las menores compras externas de gasóleos (-31,3%) y gasolina para motores y otros aceites ligeros (-9,7%). En mayo de 2017 las importaciones del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas fueron 387,7 millones de dólares CIF con una variación de 9,3%.
En mayo de 2018 las compras externas realizadas por Colombia, originarias de Estados Unidos, tuvieron una participación del 25,9% del total de las importaciones. Le siguen en su orden las compras externas provenientes de China, México, Alemania, Brasil, Francia y Japón.
13,4% fue la variación de las compras originarias de Estados Unidos por valor de 1.168,8 millones de dólares CIF en mayo de 2018. En el mismo periodo de 2017 se registraron compras por 1.030,3 millones de dólares CIF. Este comportamiento se explicó, principalmente, por las mayores importaciones de maíz.
Variación año corrido (enero-mayo 2018 / enero-mayo 2017)
6,0% fue la variación de las importaciones en el periodo enero-mayo de 2018 al llegar a 20.204,3 millones de dólares CIF. En el mismo periodo de 2017 se registró una variación de 6,7% con 19.060,9 millones de dólares CIF.
Los productos del grupo manufacturas registraron importaciones por valor de 15.628,1 millones de dólares CIF con una variación de 8,8%, en los cinco primeros meses de 2018. Este comportamiento obedeció principalmente a las mayores compras de productos químicos y productos conexos (10,9%). En el mismo periodo de 2017 las importaciones del grupo manufacturas fueron 14.368,1 millones de dólares CIF con una variación de 7,7%.
Las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron 2.912,9 millones de dólares CIF y presentaron una variación de 8,1%, entre enero y mayo de 2018. Este comportamiento se explica, principalmente, por las mayores importaciones de pienso para animales (19,1%). Entre enero y mayo de 2017 las importaciones del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron 2.695,5 millones de dólares CIF con una variación de 3,7%.
El valor de las importaciones del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas fue 1.644,2 millones de dólares CIF con una variación año corrido de -16,7%, en el periodo enero-mayo de 2018. Este comportamiento obedeció, principalmente, a las menores compras externas de combustibles y lubricantes minerales y productos conexos (-22,4%). En enero y mayo de 2017 las importaciones del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas fueron 1.973,5 millones de dólares CIF con una variación de 4,6%.
En los cinco primeros meses de 2018 las compras externas realizadas por Colombia, originarias de Estados Unidos, tuvieron una participación del 25,6% del total de las importaciones. Le siguen en su orden las compras externas provenientes de China, México, Brasil, Alemania, Japón e India.
Variación doce meses (junio 2017-mayo 2018 / junio 2016-mayo 2017)
2,5% fue la variación de las importaciones entre junio de 2017 y mayo de 2018 con compras externas por 47.219,1 millones de dólares CIF. En los últimos doce meses hasta mayo de 2017 la variación fue -5,8% y las compras llegaron a 46.089,0 millones de dólares CIF.
El comportamiento de las importaciones en el periodo se explicó por la variación de 4,4% en el grupo manufacturas con compras externas por 36.491,9 millones de dólares CIF. Para el periodo junio 2016-mayo 2017 las importaciones para este grupo fueron 34.950,4 millones de dólares CIF y registraron una variación de -6,7%. El grupo agropecuarios, alimentos y bebidas, entre junio de 2017 y mayo de 2018, registró compras externas de 6.466,6 millones de dólares CIF con una variación de 1,7%. En el periodo junio 2016-mayo 2017 las importaciones del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas fueron 6.361,2 millones de dólares CIF con una variación de 7,5%.
Las importaciones del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas entre junio de 2017 y mayo de 2018 registraron una variación de -10,1% y fueron 4.178,5 millones de dólares CIF. Entre junio de 2016 y mayo de 2017 las importaciones del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas fueron 4.649,1 millones de dólares CIF con una variación de -14,4%.
Balanza comercial
Para el mes de análisis se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de 637,8 millones de dólares FOB. Por su parte, el déficit en el mismo mes de 2017 fue 66,0 millones de dólares FOB.
En los cinco primeros meses de 2018 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de 2.129,8 millones de dólares FOB. Por su parte, el déficit en el mismo periodo de 2017 fue 3.210,4 millones de dólares FOB.
En los cinco primeros meses de 2018 el mayor déficit se registró en las balanzas con China (US$2.501,8 millones), México (US$823,1 millones) y Alemania (US$642,5 millones). El superávit más alto se presentó con Panamá (US$1.558,5 millones).