En febrero de 2019 la tasa de desempleo en el total nacional fue 11,8% y en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 12,4%

0
307

Fuente: DANE

Tasa global de participación, ocupación y desempleo

Total nacional y total 13 ciudades y áreas metropolitanas

Febrero (2019 – 2018)

  • En febrero de 2018, la tasa de desempleo en el total nacional fue 10,8% y en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,9%.
  • En febrero de 2019, la tasa global de participación en el total nacional fue 63,9%. Para el mismo mes de 2018 fue 63,3%.
  • En febrero de 2019, la tasa de ocupación en el total nacional fue 56,4%. Para febrero de 2018 fue 56,5%.
  • En febrero de 2019, la tasa global de participación en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 65,8%. Para el mismo mes de 2018 fue 65,8%.
  • En febrero de 2019, la tasa de ocupación en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 57,6%. Para febrero de 2018 fue 58,0%.

En el trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019, la población ocupada en el total nacional aumentó en 198 mil personas frente al trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018.

Mes (febrero de 2019)

En el total nacional, la población ocupada fue 22.071 miles de personas. En febrero de 2018 fue 21.840 miles de personas.

Para el total 13 ciudades y áreas metropolitanas, la población ocupada fue 10.558 miles de personas. En febrero de 2018 fue 10.476 miles de personas.

Trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019

La tasa de desempleo nacional del trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019 fue 11,4%, para el trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018 fue 10,4%. La tasa global de participación fue 64,1% y la tasa de ocupación 56,8%. En el trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018 estas tasas fueron 63,6% y 57,0%, respectivamente.

Para el total 13 ciudades y áreas metropolitanas, Otras ramas* y Construcción fueron las de mayor aporte y en conjunto contribuyeron con 1,3 puntos porcentuales al crecimiento de la población ocupada.

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la posición ocupacional obrero, empleado particular^ contribuyó al aumento de los ocupados con 0,6 puntos porcentuales.

  • Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras; suministro de electricidad, gas y agua; e intermediación financiera.

^Obrero, empleado particular incluye jornalero o peón.

Ciudades y áreas metropolitanas

En el trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019, la tasa de desempleo de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 12,3%, para el trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018 fue 11,7%. La tasa global de participación fue 65,8% y la tasa de ocupación 57,8%. Para el trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018 estas tasas se ubicaron en 65,9% y 58,2%, respectivamente.

En el trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron:

  1. Quibdó: Tasa de desempleo 20,3%; tasa global de participación 57,3%; tasa de ocupación 45,6% y tasa de subempleo objetivo 3,0%.
  2. Armenia: Tasa de desempleo 18,4%; tasa global de participación 64,1%; tasa de ocupación 52,3% y tasa de subempleo objetivo 9,5%
  3. Cúcuta A.M: Tasa de desempleo 17,7%; tasa global de participación 58,4%; tasa de ocupación 48,0% y tasa de subempleo objetivo 11,3%.

Las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron:

  1. Barranquilla A.M: Tasa de desempleo 7,8%; tasa global de participación 64,6%; tasa de ocupación 59,5% y tasa de subempleo objetivo 12,8%.
  2. Cartagena: Tasa de desempleo 8,0%; tasa global de participación 55,7%; tasa de ocupación 51,2% y tasa de subempleo objetivo 8,2%.
  3. Pereira A.M: Tasa de desempleo 8,8%; tasa global de participación 63,7%; tasa de ocupación 58,1% y tasa de subempleo objetivo 6,6%.

Acerca de Gran encuesta integrada de hogares (GEIH)

La Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) es una operación estadística por medio de la cual el DANE proporciona información básica sobre el tamaño, periodo y estructura de la fuerza de trabajo de la población del país y de algunas variables sociodemográficas.

*Área metropolitana (AM): se define como el área de influencia que incluye municipios circundantes que con la ciudad conforman un solo tejido urbano no discontinuo y han sido reconocidos legalmente.