Continúa el descenso en la tasa de intervención

0
383

En su reunión del pasado viernes la Junta Directiva del Banco de la República continuó generando un mensaje al sistema financiero colombiano en el sentido de continuar abaratando su oferta de crédito, particularmente de consumo, para propiciar un escenario de expansión del consumo de los hogares y, con ello, dar un espaldarazo a la perspectiva de dinámica de crecimiento económico, cuya previsión ubicó en 2.7% para 2018.

Ver comunicado de prensa de sesión de la Junta Directiva del Banco de la República de 28-4-18

Los mecanismos de transmisión de la tasa de intervención al crédito de consumo parecen haber perdido fuerza en los últimos años y el comportamiento de dicha tasa parece mucho más atribuible a factores ligados al riesgo y a la calidad de la cartera. Si observamos un periodo amplio comprendido entre los años 2002 y 2018 vemos como, aún sin entrar en las complejidades técnicas de rezagos en las variables, la tasa de interés de política monetaria del Banco de la República explica las tendencias de la de consumo en un 64.66% y la tasa de consumo es bastante sensible al direccionamiento de la tasa del Banco de la República

sin embargo, si se observan esos mismos resultados en desde el año 2016, queda en evidencia que si bien la correlación continúa siendo muy alta, la sensibilidad entre variables se ha perdido. En conse

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here